Sábado 23 de junio de 2018 El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se presentó la compañía de danza Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, bajo la dirección de Tory Dobrin, como parte del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas y el Centenario del recinto anfitrión. Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
El inconfundible
estilo de la compañía de danza drag Les Ballets Trockadero de Monte Carlo inaugurará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el
jueves 6 y viernes 7 de junio, el ciclo “Entre lenchas, vestidas y musculocas”, organizado por el Sistema de Teatros de la Ciudad de México de
la Secretaría de Cultura local.
El
espectáculo fusionará la danza clásica con un discurso de inclusión, respeto y
tolerancia para mostrar en el mes del orgullo gay (del 6 de
junio al 6 de julio) una visión divertida y amena del ballet clásico a través
de la parodia de la técnica.
A
decir del bailarín y coreógrafo Carlos Antúnez, director de México de Colores
─otra de las compañías que se presentará en el encuentro─, “es increíble tener
una compañía como Trockadero de regreso a México, con ese nivel artístico y con
ese profesionalismo. Es un privilegio para todos los que integramos este ciclo
tenerlo con nosotros”, compartió en conferencia de prensa.
Les
Ballets Trockadero de Monte Carlo, conocidos cariñosamente como Los Trocks, han
divertido al público desde 1974. La compañía está conformada por un cuerpo de
ballet clásico drag (artistas masculinos que actúan con
vestimenta y maquillaje propio de mujeres), consolidándose como un fenómeno de
la danza a escala internacional.
El
espectáculo dará funciones los días jueves 6 y viernes 7 de junio, a las 20:30
horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro
Histórico.
México vive un
momento cultural y social idóneo para recordar a su gente que debe existir
respeto por la diversidad, asevera el bailarín y coreógrafo potosino José
Rivera Moya, creador del Primer Festival de Danza Gay de la Ciudad de
México Teoría del arcoíris que se propone impulsar este
derecho humano, el cual se realizará del 7 al 9 de junio, en el Teatro de la
Danza Guillermina Bravo, escenario donde algunos de los
principales exponentes de la danza gay en nuestro país mostrarán sus propuestas.
Rivera
Moya, director de la compañía La Cebra Danza Gay y quien desde hace más de dos
décadas ha encabezado un movimiento dancístico único que ha dado voz a la
comunidad LGBTTTI, comenta que tenía la necesidad de establecer un festival
oficial que, además de posicionarse como un proyecto a favor de los derechos
por la diversidad sexual, fuera una ventana de acercamiento a las propuestas
artísticas de diversas generaciones que dan cuenta del devenir de la danza gay
en México.
Entre
las agrupaciones participantes en este encuentro destacan: las compañías La
Cebra Danza Gay y México de Colores, así como los artistas Arturo Lugo El
Chino, Carlos Martínez, Edgar Pol-Toto, Tomás Gabriel Larraguivel Ornelas,
Bryan Cárdenas, Carlos Blanco y Rey Flores.
Para
José Rivera es importante recordar que hace 20 años eran escasos los artistas
que portaban con orgullo la bandera del arcoíris: “Éramos muy pocos los que
hablábamos de este tema; como un oasis en el desierto. En ese entonces éramos
La Cebra, Horacio Francio, Tito Vasconcelos, Las Reinas Chulas, Julián
Hernández, entre otros. Desde nuestras trincheras hacíamos lo que podíamos”.
Si
bien el exintegrante del Ballet Independiente, y después director artístico del
mismo entre 2012 y 2015, considera que la homofobia difícilmente se acabará en
México porque “se trata de un problema social y cultural muy fuerte”, reconoce
que hay grandes logros en cuanto al respeto a la diversidad, y no sólo en la
capital, sino también en los estados, donde ya se pugna, por ejemplo, por el
matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción por parte de parejas
homosexuales y mejores servicios de salud para los enfermos de VIH.
Por
todo este contexto es que el coreógrafo potosino considera que el Primer
Festival de Danza Gay de la Ciudad de México Teoría del arcoíris es
más que oportuno y pertinente en este momento de transformación que experimenta
nuestro país en todos los sentidos: “Necesitamos hacernos más visibles de lo
que ya somos, y este festival contribuirá en mucho para ello”.
Rivera
Moya se dice satisfecho de la curaduría del encuentro, ya que después de que su
compañía La Cebra Danza Gay hizo escuela en la materia, han surgido importantes
propuestas dancísticas que abordan con mayor libertad esta temática en la
actualidad, y no sólo en el ámbito de la danza contemporánea, sino también en
géneros como el ballet, el folclor, el flamenco y el tango.
Por
último, sostiene que el festival está dirigido a todo público: “Este proyecto
es para todos y todas. La diversidad es un tema que nos atañe a todos como
mexicanos. La diversidad existe en los roles sociales y en toda nuestra vida y
cotidianeidad; en todo lo que vemos, tocamos, sentimos y hablamos. En todo hay
diversidad y por eso este festival es para todos”.
Las
funciones del Primer Festival de Danza Gay de la Ciudad de México Teoría
del arcoíris serán el viernes 7 a las 20:00, el sábado 8 a las 19:00 y el
domingo 9 a las 18:00 en el mencionado foro del Centro Cultural del Bosque.