EDGAR ROBLES RODRÍGUEZ
Edgar Robles (Distrito Federal, México, 1973), bailarín de danza contemporánea estudia la carrera
de ”Intérprete de danza de concierto“ en la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de
Bellas Artes, e inicia su experiencia profesional en 1989 con la compañía Púrpura, dirigida por Silvia
Unzueta. Ha pertenecido a varias agrupaciones entre las que se cuentan Utopía, dirigida por Marco
Antonio Silva (1995-98), Ballet Independiente (1997-1998) y Nemian de Isabel Beteta (1999-2003);
asimismo, ha sido bailarín invitado en La Cebra, El Circo ContemporáNEO, Aksenti y El Cuerpo
Mutable, Ballet Moderno de México/Las bestias, entre otras compañías. El repertorio que ha bailado
incluye obras de coreógrafos que van desde Raúl Flores Canelo hasta Gerardo Delgado y Mauricio
Nava, así como obras creadas por coreógrafos extranjeros como son los canadienses Michael
Menegon, Alan Kaeja y Keith Morino, y la alemana Vera Sanders. Ha realizado giras en la República
Mexicana y a países como Alemania, Portugal, Canadá, Brasil, Finlandia, Ecuador, Cuba y Estados
Unidos.
La formación académica de Robles incluye las técnicas Graham, clásica, Limón, Release y
Leeder. Ha tomado cursos en Jitanjáfora, bajo la dirección de Farahilda Sevilla; el Ballet Nacional de
México y ha estudiado con maestros como Xavier Francis, Rossana Filomarino, Victoria Camero,
Javier Romero, Eva Pardavé, Manolo Vázquez y Capoeira con Mariano Andrade. A la fecha entrena
en el Conservatorio de Danza que dirige Guillermo Maldonado.
Cabe mencionar la labor de promoción que Edgar Robles ha realizado de la técnica de
Sigurd Leeder, discípulo de R. Laban y fundador de la Folwang Tanz School, en Essen, Alemania,
con la que entra en contacto a través del curso ”Análisis del movimiento, coréutica y eukinética“
impartido por Rodrigo Fernández y Valentina Paves, catedráticos de la Universidad de Santiago de
Chile y directores de la agrupación Danza en Cruz. Robles también ha asistido al curso ”Técnica
Humphrey-Limón“, impartido por Alan Danielson del Limón Institute y a varios centrados en la técnica
Graham; También ha tomado los diplomados ”Dirección escénica“ con el Maestro Ludwik Margules e
”Iluminación“ con Gabriel Pascal, los seminarios ”Docencia e investigación en danza
contemporánea“ del CENIDI, y ”Medicina y ciencias aplicadas a la danza“, con la Dra. Ma. Eugenia
Arciniega.
Su labor docente la desarrolla en la Academia de la Danza Mexicana, la Escuela del Ballet
Independiente, los Talleres Libres de Danza de la UNAM, la Escuela Nacional de Danza Folklórica
y el CENIDI Danza ”Josè Limon“. En 2000, forma parte de la Comisión de Evaluación de la XII
Muestra de Escuelas Superiores de Danza del INBA. Así mismo entrena a compañías profesionales
de Danza Contemporánea (TANDEM, Contradanza, Tania Pérez-Salas, Cía. y Ballet Independiente).
Imparte clases maestras de Método Leeder (CENIDI Danza ”Josè Limon“); así como de
”Técnicas alternativas de entrenamiento dancístico“
Asesor de proyectos de titulación de Escuelas Profesionales como la Academia de la Danza
Mexicana y Escuela Nacional de Danza Folklórica.
Actualmente, Edgar Robles explora y abunda en la interpretación como bailarín solista e
invitado en diversas agrupaciones y destaca como coreógrafo en obras como: ”No dije Adiós a
nadie“, ”Se presume muerto“, ”implante de sueños“, ”El hombre que nunca estuvo», ”Arrieros
Somos“; entre otras.
La investigadora y crítica de danza Rosario Manzanos lo ha incluido en sus listados de los
más destacados bailarines en años recientes y el crítico Gustavo Emilio Rosales ha señalado sobre
su trabajo interpretativo, ”…se percibe (en Robles) la manera en que los tejidos musculares pueden
‘hablar’ sin necesidad de partir de un discurso literario“ [Tiempo libre. 26 oct.-1 nov. De 2000, no.
1068, vol. XXI, pág. 48].
En 2004, Robles recibe un reconocimiento a su trayectoria dancística otorgado por Vitars-
Fomento Cultural y por la Sociedad Mexicana de Coreógrafos, que presiden Héctor Garay y Patricia
Aulestia, respectivamente.
Ha sido becario como intérprete del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de
México (1998-99) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2000-01).
Ha participado en numerosas coreografías premiadas, de entre las que destacan Incertae Sedis,
de Duane Cochran (Segundo Premio de la Crítica ”Raúl Flores Guerrero“, 2000) y Damascus, de
Manuel Stephens (Primer lugar, XXIV Premio INBA-UAM, Concurso de Composición Coreográfica
Contemporánea, 2003).
Ha entrenado a las compañías Danza Contemporánea Universitaria, Contradanza, Tandem, Ballet
Independiente y Tania Pérez Salas, entre otras, con técnica contemporánea.
Es nombrado en Diciembre de 2010 a Junio de 2102 Director artístico de Ballet Independiente
(compañía de 45 años de trayectoria) presentándose en los foros más importantes de México como
Bellas Artes, Teatro de la ciudad Esperanza Iris, Teatro de la Danza, Teatro de la Paz de San Luis
Potosí, Sala Luis Cabrera de Puebla, puebla, Complejo Universitario de la BUAP, Puebla, Teatro
Macedonio Alcalá de Oaxaca, Teatro Pedro Díaz, Córdoba, Veracruz; entre otros. Produciendo más
de diez programas y doce coreografías.
Comentarios